Sustentabilidad

Un compromiso con la naturaleza

Tipantú presenta una oportunidad única de vivir en contacto con la naturaleza, rodeados de un bosque de eucalyptus, álamos y pinos, un área verde común con un gran espejo de agua y acceso directo a la playa. Para nosotros, esto implica un compromiso para con el entorno y las especies, a fin de promover un estilo de vida en armonía con el medio ambiente.

La sustentabilidad de un espacio público depende de cómo funcionan en conjunto los elementos urbanos que lo construyen, conformando un sistema. Es por eso que Tipantú cuenta con una visión holística del barrio, con un enfoque multidisciplinario y planificado desde las primeras etapas
del desarrollo.

Objetivos que se busca alcanzar

  • Conservar y preservar el carácter del bosque.
  • Reducir al máximo la contaminación y los daños medioambientales.
  • Reducir la energía incorporada en materiales y el uso de recursos no renovables.
  • Reducir el consumo energético durante los usos.
  • Diseñar para el confort eficiente y saludable de los habitantes.

El proyecto

El desarrollo cuenta con una Comisión Evaluadora de Proyectos, a fin de acompañar y garantizar la conservación de las características sustentables de la urbanización. A su vez, se plantean ciertas pautas para el barrio y la construcción de las viviendas, como ser:

Gestión de residuos

El barrio contará con “Puntos limpios” y “Puntos de acopio” de diferentes tipos de residuos para su posterior entrega/venta a cooperativas y organizaciones que transforman estos materiales en nuevos insumos. Así el barrio disminuirá su impacto ambiental promoviendo, a su vez, una economía circular.

Estacionamiento de bicicletas

Tipantú contará con 3 estaciones de bicicletas, a fin de promover el uso de la misma como medio de transporte sustentable y brindar a los habitantes un espacio adecuado en donde puedan dejarlas de manera segura.

Construcción sustentable

Los propietarios del barrio contarán con el asesoramiento de la Comisión Evaluadora de Proyectos, que recomendará alternativas en cada etapa de planificación y obra de las viviendas, a fin de nutrir con herramientas de construcción sustentable para los casos en que sean aplicables.

Como resultado, el barrio se caracterizará por una densa presencia de hogares con bajo gasto energético, ahorro en el consumo de agua, separación de residuos y compostaje, eficiencia térmica y bajo impacto ambiental

Gestión del agua

Para la instalación de los desagües cloacales se implementará un sistema de biodigestores y fito depuración, con el objetivo de generar el menor impacto ambiental en el lugar y devolver los efluentes a las napas de manera saneada. De esta forma, y con similar costo a los tratamientos convencionales (como pozos ciegos), se evitará la contaminación de los suelos y las napas desde donde se extrae el agua para consumo.

Si te interesa conocer más acerca de este proyecto o solicitar una visita al barrio, envianos un mensaje.